Ultima Actualización: 10 de Octubre de 2025


BIENESTAR UNIVESITARIO


Objetivo

Mejorar la calidad de vida de los estudiantes, a través de la implementación de diversas actividades y programas que aborden sus necesidades emocionales, sociales y académicas. Este programa se basa en el reconocimiento de que el bienestar de los estudiantes es fundamental para su éxito académico y personal, y busca promover una experiencia universitaria enriquecedora y equilibrada.


Áreas que se plantean como fundamentales de abordar dentro del programa de Bienestar Universitario
  1. Bienestar Emocional: Proporcionar las herramientas y los recursos necesarios para el crecimiento personal, la gestión del estrés, la toma de decisiones y la promoción de un estilo de vida saludable. Se busca fortalecer la autoestima, la confianza en uno mismo y el autoconocimiento, para que los estudiantes puedan desarrollar una identidad sólida y una mentalidad positiva.
  2. Bienestar Social: Fomentar la creación de un entorno inclusivo y respetuoso en el campus universitario, donde los estudiantes se sientan valorados, aceptados y apoyados. Esto implica promover la diversidad, la equidad y la inclusión, y brindar oportunidades para la participación social, el trabajo en equipo y la construcción de redes de apoyo.
  3. Bienestar Académico: Ofrecer servicios de orientación académica y profesional para ayudar a los estudiantes a establecer metas, tomar decisiones informadas sobre su carrera y desarrollar habilidades de planificación.
  4. Bienestar Físico y Cultural: Promover y fomentar la salud física y el enriquecimiento cultural de los estudiantes. Estos aspectos son fundamentales para su bienestar integral y su capacidad para desarrollarse plenamente durante su experiencia universitaria.

Áreas que conforman Bienestar Universitario

Trabajo Social: Atendemos las necesidades sociales y económicas de las y los estudiantes, canalizando apoyos a las áreas involucradas. También damos seguimiento a casos específicos que requieren intervención social, familiar o de manera individual.

T.S. Edna Borbón Hernández

6453328540 Ext. 173

edna.borbon@cananea.tecnm.mx


Psicología: Brindamos atención psicológica individual y orientación emocional. Nuestro objetivo es apoyar a los estudiantes en el manejo de emociones, conflictos personales, estrés académico y otros aspectos que impactan su salud mental.

Psic. Gabriela Salazar Vega

6453328540 Ext. 186

gabriela.salazar@cananea.tecnm.mx

Psic. Marcia Elizabeth Portillo Ytuarte

6453328540 Ext. 190

marcia.portillo@cananea.tecnm.mx


Tutorías: Coordinamos el Programa Institucional de Tutorías, el cual fortalece el acompañamiento académico y personal a lo largo de la trayectoria escolar. Las y los tutores proporcionan orientación académica, seguimiento y canalización a otras áreas de apoyo cuando es necesario.

Ing. Lizbeth Tanehi López Botello

6453328540 Ext. 176

lizbeth.lopez@cananea.tecnm.mx


Coordinación de Actividades Extraescolares: Fomentamos la formación integral a través de actividades culturales, deportivas y de desarrollo humano. Promovemos la participación estudiantil en eventos que fortalecen valores, habilidades sociales y liderazgo.

Mtro. Joaquín Esteban Peralta González

6453328540 Ext. 172

joaquin.peralta@cananea.tecnm.mx


Medicina Escolar: Ofrecemos atención médica básica, primeros auxilios y seguimiento de la salud estudiantil. Además, realizamos campañas preventivas, pláticas informativas y detección oportuna de riesgos para la salud.

Dr. Carlos J. Aceves Estrada

Edificio L, Planta baja

carlos.aceves@cananea.tecnm.mx


¡Acércate a Bienestar Universitario!

Sabemos que la vida académica puede presentar retos personales, emocionales y sociales. Por eso, te invitamos a acercarte a cualquiera de nuestras áreas cuando lo necesites. Nuestro equipo está para escucharte, orientarte y apoyarte en tu desarrollo integral.


Contacto

6453328540 Ext. 173

Centro de Información, Área de Bienestar Universitario

Lunes a Viernes, 8:00 a.m. - 3:00 p.m.